En la historia de Mali aparece manchado de sangre el
uranio, sangre de las victimas que produce su explotación, de los niños que
mueren explotados día a día, de los hombres que mueren en la guerra de Mali, de
los infectados por su radiactividad, de los conflictos sociales que provoca en
las pequeñas personas que habitan en este país, que provoca pobreza, hambruna y
desolación, provocando la destrucción de miles de hectáreas de bosques. El uranio es un arma muy poderosa para todo
el mundo que intenta controlar su producción y venta que dan lugar a numerosos
conflictos internacionales y a una corrupción profunda que hunde al país en la
miseria. El uranio también es un punto importante para el país al conseguir
desarrollarlo y la renta de los productos procedentes de las tierras masilienses.
Mostrando entradas con la etiqueta Google Maps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google Maps. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de junio de 2016
lunes, 25 de abril de 2016
Transenergetico
1► Descripción del mapa
El mapa representa principalmente la localización de los productos energéticos, como el petroleo y el gas natural, en todo el mundo, y el movimiento que tienen de una localización a otra dependiendo de la cantidad de recursos necesarios importar de cada región o país. También se describen los diferentes conflictos que han generado en todo el mundo y las consecuencias de planes navales y terrestres por si fuese necesario la utilización de tropas para controlar el transito de las energías por mar o tierra.
2►¿Quién tiene los recursos?
Los recursos se encuentran al rededor de todo el mundo pero en algunos lugares la extracción de dichos recursos no es factible o no interesa al país donde se encuentran por bien es muy caro extraerlo o no tiene medios para obtenerlos. La localización de los recursos se pude dividir dentro de regiones como la del Golfo Pérsico, donde se encuentra las mayores plantaciones de extracción del petroleo y gas natural, como en países como Qatar o Kuwait que controlan las explotaciones en golfo. otras regiones de importancia son las del norte de África, que suministran a gran parte de Europa, como Nigeria o Argelia o la zona del norte de Rusia, de la cual era dependiente Europa ya que importaba grandes cantidades de petroleo y gas natural de los yacimientos que se encuentran en estas localizaciones. Otras regiones importantes son las de América, localizadas en Estados Unidos o México
3► Rutas de suministros (terrestres y marítimas)
Las rutas del transcurso del petroleo y del gas de un sitio a otro se extienden por todo el mundo pero principalmente los puntos de partida son los mismos, el golfo pérsico, en su mayoría. Los recursos llegan a Europa desde Argelia por medio de España, desde Rusia hasta Alemania o Austria o desde el golfo pérsico pasando por Turquía hasta Austria, Italia o la Rep. Checa, todas estas rutas están compuestas por gasoductos terrestres.Otras rutas terrestres hacia Asia provienen de Rusia o del golfo pérsico hasta China, India o Pakistán. Las rutas por mar principalmente hasta Estados Unidos, China, Japón o el norte de Europa tienen como punto de partida el golfo pérsico.
4► Conflictos que crean el control de los recursos y de las rutas
El control de los recursos energéticos y de las rutas comerciales de estos mismos han provocado números conflictos al cabo de muchos años por los distintos rincones del mundo. Los conflictos en el golfo pérsico por los yacimientos y por las rutas son numerosos en Siria, Iraq, Irán o Kuwait en los que están vinculados otras potencias mundiales como Estados Unidos, Francia o Reino Unido. Otros conflictos terrestres los podemos encontrar en Sudamérica(México y Venezuela) el norte de África(Argelia y Libia) o en Asia(Afganistán). También hay numerosos conflictos en los estrechos por los que pasan las rutas de los recursos como en el de Dardanelos, Ormuz, Bab-el-Mandeh o el de Malaca o en los canales de Suez y Panama
El mapa representa principalmente la localización de los productos energéticos, como el petroleo y el gas natural, en todo el mundo, y el movimiento que tienen de una localización a otra dependiendo de la cantidad de recursos necesarios importar de cada región o país. También se describen los diferentes conflictos que han generado en todo el mundo y las consecuencias de planes navales y terrestres por si fuese necesario la utilización de tropas para controlar el transito de las energías por mar o tierra.
2►¿Quién tiene los recursos?
Los recursos se encuentran al rededor de todo el mundo pero en algunos lugares la extracción de dichos recursos no es factible o no interesa al país donde se encuentran por bien es muy caro extraerlo o no tiene medios para obtenerlos. La localización de los recursos se pude dividir dentro de regiones como la del Golfo Pérsico, donde se encuentra las mayores plantaciones de extracción del petroleo y gas natural, como en países como Qatar o Kuwait que controlan las explotaciones en golfo. otras regiones de importancia son las del norte de África, que suministran a gran parte de Europa, como Nigeria o Argelia o la zona del norte de Rusia, de la cual era dependiente Europa ya que importaba grandes cantidades de petroleo y gas natural de los yacimientos que se encuentran en estas localizaciones. Otras regiones importantes son las de América, localizadas en Estados Unidos o México
3► Rutas de suministros (terrestres y marítimas)
Las rutas del transcurso del petroleo y del gas de un sitio a otro se extienden por todo el mundo pero principalmente los puntos de partida son los mismos, el golfo pérsico, en su mayoría. Los recursos llegan a Europa desde Argelia por medio de España, desde Rusia hasta Alemania o Austria o desde el golfo pérsico pasando por Turquía hasta Austria, Italia o la Rep. Checa, todas estas rutas están compuestas por gasoductos terrestres.Otras rutas terrestres hacia Asia provienen de Rusia o del golfo pérsico hasta China, India o Pakistán. Las rutas por mar principalmente hasta Estados Unidos, China, Japón o el norte de Europa tienen como punto de partida el golfo pérsico.
4► Conflictos que crean el control de los recursos y de las rutas
El control de los recursos energéticos y de las rutas comerciales de estos mismos han provocado números conflictos al cabo de muchos años por los distintos rincones del mundo. Los conflictos en el golfo pérsico por los yacimientos y por las rutas son numerosos en Siria, Iraq, Irán o Kuwait en los que están vinculados otras potencias mundiales como Estados Unidos, Francia o Reino Unido. Otros conflictos terrestres los podemos encontrar en Sudamérica(México y Venezuela) el norte de África(Argelia y Libia) o en Asia(Afganistán). También hay numerosos conflictos en los estrechos por los que pasan las rutas de los recursos como en el de Dardanelos, Ormuz, Bab-el-Mandeh o el de Malaca o en los canales de Suez y Panama
martes, 8 de marzo de 2016
La distribución de las materias primas
1---►¿Qué son y como se forman los hidrocarburos(petroleo y gas natural)?
Los hidrocarburos son compuestos formados únicamente de átomos de carbono e hidrógeno.Cuando un hidrocarburo es extraído en estado líquido de una formación geológica, recibe el nombre de petroleo. En cambio, el hidrocarburo que se halla naturalmente en estado gaseoso se denomina gas natural.
2---►¿Cómo se extraen los hidrocarburos convencionales?
Se extraen mediante perforación y bombeo
3---►¿Qué son y cómo se extraen los hidrocarburos no convencionales?Tipos de hidrocarburos no convencionales
4---►¿Dónde se encuentra el gas natural y el petroleo en el mundo?
-Los hidrocarburos convencionales se encuentran en:
5---►¿Coinciden los productores y los consumidores en el mundo?
6---►De este desequilibrio entre producción y consumo, ¿qué consecuencias se derriban?
Necesitan un coste para comprar los suministros y o infraestructuras de transporte.
7---►¿Qué medios de transporte utilizan el petroleo y el gas natural para viajar por el mundo?
2---►¿Cómo se extraen los hidrocarburos convencionales?
Se extraen mediante perforación y bombeo
3---►¿Qué son y cómo se extraen los hidrocarburos no convencionales?Tipos de hidrocarburos no convencionales

Son aquellos en los que encuentran almacenados en rocas almacén características distintas a las rocas de los hidrocarburos convencionales (la porosidad y la permeabilidad). Se extraen con técnicas de extracción distintas a las convencionales como el fracking.
- Tight oil: Gas de esquisto, es un gas natural extraído de la pizarra (roca arcillosa con alto contenido orgánico y de muy baja permeabilidad).
- Shale gas: Gas natural procedente de reservorios de muy baja porosidad y permeabilidad.
- Heavy oil: El crudo pesado es un tipo de crudo que se caracteriza por su naturaleza asfáltica, densa y vistosa.
- Metano en capas de carbón: El metano de capas de Carbón es una forma de gas natural extraído de los lechos de carbón.
- Hidratos de metano : Compuesto sólido similar al hielo que contiene metano. Éste queda atrapado en una estructura cristalina de moléculas de agua que es estable en sedimentos marinos.
- Shale oil: Hidrocarburo natural líquido procedente de reservorios de muy baja porosidad y permeabilidad.
- Oil sands: Oil sand o arenas bituminosas surgen de la mezcla natural de arenas de pizarra o arcillosas, agua y bitumen, lo que les dota de una composición muy pesada y viscosa.
- Petroleo y gas de bajas profundidades (pre-sal)
- Oil shale: Roca madre con alto porcentaje de material orgánica (querógeno) que no ha alcanzado el estado de crudo.
-Los hidrocarburos convencionales se encuentran en:
- Oriente medio(Golfo Pérsico y el mar Caspio)
- Rusia (Siberia)
- Norte América (Alasca, California, Texas, Golfo de México)
- Latinoamerica (Venezuela, Brasil)
- Europa (Mar del Norte)
- África (Golfo de Guinea, Norte de África)
- Asia (China, Indonesia, Mar de la China)
- El gas de pizarra y petroleo compacto explotado por medio del fracking en EEUU, Canadá, Argentina y China
- Las arenas bituminosas(tarsand) se están explotando en Canadá(Atahbasca).
- El petroleo de pesado(heavy oil) se encuentra en sudamericana(Venezuela).
- El petroleo en las aguas profundas (deep water) se encuentra en el Golfo de México, Brasil,África occidental y la Antártida.
- Hidratos de metano en zonas muy frías en los polos y debajo del mar, en el fondo marino, explotados por Japón en Nan kai.
- El metano en capas de carbón se está explotando en Canadá en EEUU y hay grandes reservas en Kazakstán.
- El esquisto bituminoso(oil shale)se encuentra en la formación green river en EEUU, pero no se explota, y en Estonia.
![]() |
Autor: Edward Burtynsky |
5---►¿Coinciden los productores y los consumidores en el mundo?
Lo consumen todos los países desarrollados que no tienen recursos suficientes.
6---►De este desequilibrio entre producción y consumo, ¿qué consecuencias se derriban?
Necesitan un coste para comprar los suministros y o infraestructuras de transporte.
7---►¿Qué medios de transporte utilizan el petroleo y el gas natural para viajar por el mundo?
- Por vía terrestre oleoductos y gasoductos
- Por mar petroleros y metaleros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)